Skip to content

Cart

Your cart is empty

Article: Autenticación biométrica vs. firma electrónica clásica: ¿cuál es más segura?

Autenticación biométrica vs. firma electrónica clásica: ¿cuál es más segura?

En el entorno digital actual, garantizar la identidad de los usuarios es fundamental. Tanto la autenticación biométrica como la firma electrónica son herramientas clave en este proceso. Pero ¿cuál es más segura? ¿Cuál conviene más a tu empresa?

En esta guía te explicamos cómo funcionan, qué ventajas ofrecen y en qué casos conviene usar una u otra.


¿Qué es la autenticación biométrica?

Las tecnologías biométricas utilizan características físicas únicas de una persona para su identificación. Algunos de los métodos más comunes incluyen:

  • Reconocimiento facial (Face ID, cámaras con algoritmos de IA)

  • Huellas dactilares (sensores en smartphones y portátiles)

  • Reconocimiento del iris

  • Autenticación por voz

Ventajas

  • Rápida y cómoda

  • Difícil de falsificar

  • Ideal para entornos de autenticación multifactor (MFA)

Limitaciones

  • Requiere hardware específico

  • No siempre tiene valor legal como firma

  • Puede generar dudas en contextos legales o jurídicos


¿Qué es la firma electrónica clásica?

La firma electrónica es una herramienta criptográfica que permite verificar la identidad del usuario y firmar documentos digitales con validez legal. Existen tres niveles reconocidos por el reglamento eIDAS:

  • Firma electrónica simple: como marcar una casilla o usar una contraseña.

  • Firma electrónica avanzada: se basa en certificados digitales y permite identificar al firmante con mayor precisión.

  • Firma electrónica cualificada (QES): vinculada a un certificado cualificado y generada mediante un dispositivo seguro, tiene la misma validez legal que una firma manuscrita.

Ventajas

  • Reconocimiento legal en España y toda la UE

  • Ideal para firmar contratos, autorizaciones y formularios

  • Compatible con DNIe, certificados digitales y tokens criptográficos

Limitaciones

  • Puede requerir instalación de software o hardware adicional

  • No se usa para accesos rápidos o login en plataformas

Explora nuestros lectores de tarjetas y soluciones de firma electrónica


Comparativa rápida: biometría vs firma electrónica

Característica Autenticación biométrica Firma electrónica clásica
Basada en identidad física No
Requiere certificado digital No Avanzada y cualificada: sí
Validez legal No en todos los casos Sí (según el tipo)
Uso principal Autenticación en plataformas Firma de documentos
Compatible con eIDAS No siempre Sí (especialmente QES)

¿Cuál elegir?

Depende del caso de uso:

  • Para acceso seguro y rápido a sistemas: biometría.

  • Para firmar documentos con validez legal: firma electrónica.

  • Para máxima seguridad, lo mejor es combinar ambas tecnologías.


Conclusión

La autenticación biométrica y la firma electrónica no se excluyen, sino que se complementan. En entornos donde se necesita eficiencia y cumplimiento normativo, muchas organizaciones en España ya usan:

  • Autenticación biométrica para acceder

  • Firma electrónica cualificada para firmar

¿Quieres implementar una solución segura y legalmente válida para tu organización?

Contáctanos para asesoramiento personalizado

Read more

La Mejor Protección para tus Dispositivos: Llaves de Seguridad Hardware y Autenticación Multifactor

La Mejor Protección para tus Dispositivos: Llaves de Seguridad Hardware y Autenticación Multifactor

Protege tus dispositivos con llaves de seguridad FIDO2 y autenticación multifactor. Descubre cómo mejorar tu seguridad digital con Envoy en España.

Read more
¿Dónde se utilizan los lectores de tarjetas inteligentes?
autenticación para empresas

¿Dónde se utilizan los lectores de tarjetas inteligentes? Casos de uso en España

Los lectores de tarjetas inteligentes se usan en diversas industrias gracias a su tecnología versátil. En banca, facilitan transacciones y autenticación; en control de acceso, permiten entrar a áre...

Read more